FERIA DEL LIBRO
La feria del libro es una herramienta cultural, que se constituye en la comunicación y promueven la literatura de manera tal que varias personas tengan conocimiento y fácil acceso a la literatura, también para dar a conocer nuevos talentos y editoriales.
Desde el primer momento en que ingrese a la feria del libro, percibí el espíritu de las personas que querían conocer más allá de una simple portada o una introducción, se animaban a indagar más, así mismo las actividades que había en varios pabellones hacían que todo fuera más didáctico y divertido.
Luego de terminar esta charla, decidí entrevistar a varias personas que se encontraban trabajando en la feria del libro, llegue a un stand que me llamo mucho la atención ya que vi que algunas personas se encontraban tejiendo, me acerque y hable con Karen Rodríguez, ella trabaja en este stand llamado Confiar, le pregunte que, si le podía realizar una entrevista, me dijo que sí.
En esta entrevista Karen me comentaba que para ella una de las grandes dificultades de trabajar en la feria era el transporte ya que vivía fuera de la ciudad, también me comentó que gracias a su trabajo podía acercarse a los niños y guiarlos en el proceso de la lectura.
También le pregunté que estaban tejiendo la personas me dijo que una palabra que para ellos fuera importante, y que de esta manera se creaban hilos de confianza, me pareció una iniciativa muy linda, así que me senté tejí una palabra y me despedí de Karen y salí de allí con una sonrisa en mi rostro.
Continúe y en el camino me encontré con variedad de libros que llamaron mi atención, uno de ellos ‘’las fortunas del feminismo’’ escrito por Nancy Fraser, me gustó tanto que decidí comprarlo.
En este libro Nancy apuesta por que el feminismo se convierta en una fuerza que trabaje y luche, en conjunto con otros movimientos igualitarios, por situar la economía bajo el control democrático, ampliando al mismo tiempo el potencial visionario de las anteriores olas de liberación de las mujeres.
Tuve la oportunidad de conocer varios espacios de este pabellón, conocí algunos datos de la cultura coreana, me enseñaron algunas palabras básicas que podía aprender para comunicarme más fácilmente.
También vi algunas publicaciones ilustradas de libros coreanos, observe algunos datos y objetos de una de las bandas mas conocidas como BTS.
Trate en varias ocasiones de comunicarme con alguien de este pabellón pero no fue posible ya que no logramos entendernos, debido a los diferentes idiomas.
Sin embargo tuve la oportunidad de conocer a Juan Ramirez, me comentó que se encontraba en este pabellón porque estaba realizando un estudio sobre la literatura coreana en el que ya llevaba mas de dos años, el también iba en busca de alguna entrevista que sirviera para su estudio, me hablo de algunos libros que haba adquirido en la feria y se despidió ya que no tenia mucho tiempo